La patata autóctona nueva cultivada en invernadero se vende en Paiosaco a tres euros el kilo

La patata autóctona nueva cultivada en invernadero se vende en Paiosaco a tres euros el kilo
La patata fue uno de los productos más demandados en el recinto de Paiosaco / M.N.R.

Este domingo hubo citas feriales en localidades como Paiosaco ( A Laracha), Cee y Agualada (Coristanco). En los dos primeros casos el balance resultó muy positivo, al punto de que fue uno de los mejores feriales de lo que  va de año.


Las agradables temperaturas y la jornada soleada propiciaron una destacada afluencia de gente en ambas plazas para disfrutar de estos mercados al aire libre. 

 

La llegada de la primavera también conlleva la irrupción de nuevos frutos en esos recintos.


En Paiosaco sobresalían las patatas  de nueva cosecha procedentes del cultivo bajo abrigo en tierras de Coristanco y Lestón,  que se vendían a 3 euros el kilo y  a 15 euros las cajas de pequeño tamaño.


En este mismo apartado de tubérculo nuevo, también se podía optar por variantes foráneas, sobre todo procedentes de Egipto, que se vendían entre 1.25 y 2 euros el kilo. 

 

A estas alturas, otros años también era abundante el tubérculo de Cartagena, pero en esta ocasión brilla por su ausencia debido a que las lluvias torrenciales que afectaron a la zona de Murcia redujeron mucho la cosecha. Toca esperar pues por el producto cosechado en Burgos y La Rioja.


Para los que prefieren optar por la patata de la anterior cosecha, más asequible para los bolsillos, la oferta proporcionada por cosecheros de la comarca va a menos y la cotización por kilo se sitúa entre 1 y 1,80 euros.


De forma progresiva también van irrumpiendo en los recintos feriales otros productos como los guisantes verdes en vaina y grano del área de Barrañán (Arteixo), a 5 ó 6 euros el kilo.


Pese a la desaparición del frío, siguen estando muy demandas las verduras como los grelos, a 2 euros el manojo; las nabizas,. a 1 y 1.50 euros; la berza gallega y los ‘xenos’ de repollo, a 1 euro; o las cabezas de repollo y coliflor, entre 3 y 5 euros; mientras que las  coles de Bruselas cotizaban a 3 euros el kilo en Paiosaco.


En pleno auge del consumo de ensaladas, las distintas variedades de lechugas se despachaban a 0.80 y 1 euro; las de tomates, desde 3 a 6.80 euros el kilo; los pimientos morrones a  3  y 4 euros el kilo; el de judías, a 6 y 7 euros; los manojos de zanahorias, a  2.20 euros; los de puerros, entre 1 y 2 euros; calabacín y pepinos, a  2  y 3  euros el kilo;  el de cebollas, a  2  euros; y las ristras de ajos, de 5 a 8 euros.


Muchos comerciantes de los barrios de las ciudades suelen acudir a estos feriales para hacer acopio de huevos camperos, que cotizaban a 4 y 6 euros la docena; de botes de miel  (a 9  y  12 euros) o de quesos artesanos del país (entre 5 y  12  euros la pieza,  y  a 9 euros  el kilo).   

 

Por su parte, los limones autóctonos se despachaban  entre 1.50 y 2  euros; y el kilo de manzanas  tabardilla,  a  2  y 2.50 euros. Se contaba, además, con una amplia oferta de plantas para el huerto; pimientos de Herbón; cebollinos, repollos y árboles ornamentales y frutales. 

 

Gran ambiente en cee

 

La pintoresca capital municipal de Cee exhibió ayer su  papel de referente comercial y de servicios. La mañana soleada disparó la afluencia de visitantes a la feria, y entre ellos figuraban los integrantes de, al menos, dos excursiones programadas. 

 

En el recinto de O Recheo se instalaron 80 puestos ambulantes provistos de variopintas mercancías. El comercio local ofrecía muy buen aspecto y los negocios de hostelería estaban a rebosar desde primera hora hasta el momento del aperitivo y de la comida,  con mucho  terraceo durante toda la mañana. 

 

Al igual que ocurrió en Paiosaco, hubo mucha gente que apostó la celebración de la feria para pasear, circunstancia de la que también se vieron favorecidos los negocios locales, bastante animados a lo largo de toda la mañana dominical.

La patata autóctona nueva cultivada en invernadero se vende en Paiosaco a tres euros el kilo

Te puede interesar