El grupo de gobierno de A Laracha llevará al pleno extraordinario del próximo miércoles una propuesta favorable a la incorporación a los presupuestos de este año de 731.491,06 euros procedentes del remanente líquido de tesorería resultado de la liquidación del ejercicio económico de 2024.
En el caso de recibir luz verde de la corporación, los fondos se destinarían a financiar gastos considerados urgentes e inaplazables.
Desde el ejecutivo local apuntan que todos los programas y actuaciones de mejora de infraestructuras municipales que se pretenden financiar con el remanente son de interés general.
El proyecto de mayor importe, que alcanza los 215.000 euros, es la reforma de la cubierta del complejo deportivo de la piscina municipal.
La intervención busca mejorar la impermeabilización de las instalaciones y, además, dejar preparada la cubierta para la futura instalación de un sistema de producción de energía fotovoltaica.
Otra parte importante de los fondos, más de 200.000 euros, se emplearían en la mejora de la red viaria municipal, con proyectos previstos tanto en núcleos urbanos como en zonas rurales para facilitar el tránsito de vehículos y peatones, además de reforzar la seguridad vial con señalización y mejora de la iluminación pública.
También se obtendrían los fondos necesarios para actuaciones de mejora de la eficiencia energética y de la accesibilidad en instalaciones en las que se desarrollan actividades culturales, así como para la reapertura del centro social de Paiosaco, cuyo contrato de explotación va a ser licitado en próximas fechas.
En los campos patrimonial y turístico, disponer del remanente permitiría llevar a cabo trabajos de señalización en la Ribeira de San Fins y en el Castro de Montes Claros, así como instalar una nueva pasarela de madera en una de las entradas principales a la playa de Caión con el fin de mejorar la accesibilidad.
Con el remanente también se incrementarían los fondos para la puesta en marcha de programas dirigidos a potenciar el comercio local, reforzar el programa municipal de actividades, organizar eventos culturales y llevar a cabo campañas de sensibilización medioambiental sobre gestión de residuos.
Al pleno también se llevará la propuesta de aprobación del Plan Económico Financiero sin medidas para el ejercicio en curso y el de 2026. Ello se debe al restablecimiento de las reglas fiscales definidas por la Ley orgánica de estabilidad presupuestaria.
La incorporación de remanentes a las cuentas de 2024 supuso un desequilibrio entre ingresos y gasto, por lo que se hace obligatorio llevar al pleno el Plan en cuestión.