La Diputación destina 637.000 euros a crear empleo en la Costa da Morte

La Diputación destina 637.000 euros a crear empleo en la Costa da Morte
Dos de los operarios contratados con las ayudas del PEL-Concellos | cedida

La Diputación de A Coruña destinará este año 637.475 euros a la creación de empleo en la Costa da Morte con el programa PEL -Concellos. La administración provincial aprobó recientemente las ayudas destinadas a los ayuntamientos de la provincia dentro de este programa al que destina este año 3,5 millones de euros permitiendo la creación de más de 400 puestos de trabajo, con un fuerte énfasis en los municipios rurales y en colectivos con dificultades de insersión laboral.


De este programa se beneficiarán 17 concellos de la Costa da Morte (el único que no figura entre las ayudas aprobadas es Carballo) con importes que oscilan entre los 30.999 y los 52.000 euros. Este apoyo permitirá la contratación de personal en tareas esenciales como el mantenimiento de espacios públicos, la limpieza viaria, la vigilancia de centros educativos o el abastecimiento de agua potable. El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, destacó que el “PEL-Concellos é unha firme aposta polo rural, xa que proporciona aos concellos pequenos os recursos humanos necesarios para ofrecer servizos de calidade á cidadanía”.


En la Costa da Morte, Fisterra, Muxía, Ponteceso y Vimianzo recibirán cada uno 37.000 euros. Este presupuesto permitirá contratar personal que desempeñe tareas vinculadas a servicios municipales esenciales. Por otro lado, Santa Comba será el municipio con la mayor asignación, alcanzando los 52.000 euros, mientras que el municipio con la inversión más baja será Mazaricos, con 30.999,62 euros. A estos les siguen municipios como Malpica, con 40.000 euros, y Camariñas, con 39.475 euros.


Con esta distribución, el programa busca reforzar los servicios básicos en localidades que enfrentan un menor acceso a recursos y oportunidades laborales. Según Formoso, el “forte compoñente social” del programa favorece especialmente la inserción laboral de personas con mayores dificultades para acceder al mercado de trabajo.


El programa pone énfasis en la integración laboral de colectivos vulnerables, incluyendo a mujeres, mayores de 45 años, personas con discapacidad o desempleados de larga duración. Esta iniciativa ha demostrado ser clave para dinamizar la economí­a local, ofreciendo estabilidad laboral y mejorando la calidad de vida de las comunidades más desfavorecidas. Desde su creación en 2016, más de 4.200 personas han accedido a un empleo gracias a este programa. 

La Diputación destina 637.000 euros a crear empleo en la Costa da Morte

Te puede interesar