La CIG denuncia a la UTE de la recogida de basura por vulneración del derecho a la huelga

La CIG denuncia a la UTE de la recogida de basura por vulneración del derecho a la huelga
Un piquete informativo exhibiendo una pancarta reivindicativa junto a las instalaciones de UTE Carballo | Cedida

La segunda jornada de huelga en el servicio de recogida de basura de Carballo volvió a registrar una seguimiento del 100%, por cuanto solo entró a trabajar el personal designado para realizar los servicios mínimos dispuestos por el Concello de Carballo, según informaron desde la Confederación Intersindical Galega (CIG).


El paro se desarrolló desde las 22:30 horas del jueves hasta las 15:00 horas del viernes, afectando a los dos  turnos de trabajo. 

 

Al igual que ocurrió el primer día, un piquete informativo permaneció delante de las instalaciones de la UTE Carballo– integrada por Urbaser SA y Servicios Gallegos de Lacería– ante “as vulneracións dos dereitos dos traballadores e traballadoras que se están a detectar”, apuntaron asimismo desde el sindicato convocante.


A este respeto, Martín Caamaño, responsable de la CIG de Carballo, informa de que vienen de presentar una denuncia en la Inspección de Trabajo contra la UTE por “esquirolaxe”, ya que Urbaser habría ordenado a dos trabajadores que no pertenecen al servicio de recogida de basura realizar tareas que son propias del personal de la UTE, como el mantenimiento y limpieza de los camiones.


“Estes traballadores– explica el dirigente de la CIG– están contratados pola mercantil Urbaser SA e non son persoal da UTE Carballo. Por este feito, en setembro do ano pasado xa denunciamos diante da Inspección que se está a dar unha cesión ilegal de traballadores. E agora, en pleno conflito polo convenio colectivo, vemos como Urbaser vulnera os dereitos fundamentais suplindo ao persoal da UTE con persoal alleo ao servizo”, declara.


El representante sindical avanzó que la CIG va a presentar demanda de tutela por los servicios mínimos ordenados por la empresa, puesto que les asignó la prestación de este servicios a los mismos trabajadores en todas las jornada de huelga que hay convocadas. 


Por lo que respecta al próximo paro, se prolongará desde las 22:30 horas del domingo día 23 hasta alas 13:05 horas del martes 25 de junio. 

 

“Con esta disposición dos servizos mínimos, a UTE está vulnerando o dereito fundamental á folga ao impedir que o grupo de traballadores asignado poida exercer o seu dereito en ningún dos días. O lóxico é que os servizos mínimos se designen de maneira rotatoria entre todo o persoal, para garantir que quen queira ir á folga poida facelo nalgún momento”, valora Martín Caamaño.


El sindicalista incide también en que a pesar del respaldo unánime de los trabajadores a la convocatoria, la empresa mantiene el bloqueo de las negociaciones y sigue sin fijar una nueva fecha para continuar las reuniones.  


Caamaño subraya que lo único que está reclamando el personal es tener unas condiciones salariales y laborales dignas, pues en este momento los trabajadores  están cobrando el salario mínimo interprofesional. 
 

La CIG denuncia a la UTE de la recogida de basura por vulneración del derecho a la huelga

Te puede interesar