La Diputación de A Coruña presentó ayer en Fitur su nueva campaña de promoción turística ‘A paisaxe que sabe’. En el pabellón de Galicia, el vicepresidente y diputado de Turismo, Xosé Regueira, expuso las bases que fundamentan una iniciativa que surge como la evolución de ‘A provincia que sabe’, una campaña turística y gastronómica pasada de la Diputación provincial.
El nuevo enfoque pone la atención en los “elementos paisajísticos que alimentan la gastronomía” de la provincia: “‘A paisaxe que sabe’ vai en liña coa nosa estratexia e compromiso cun turismo de calidade, que promova a preservación do medio e a mellora socioeconómica da contorna. Como vimos facendo, poñemos o foco na gastronomía e nos productos locais como impulsores deste turismo”, expresó el vicepresidente de la Diputación. Además añadió que el sector agroalimentario “é a nosa mellor marca turística”.
Regueira estuvo acompañado de la cocinera Lucía Freitas, una de las protagonistas de la campaña, y recalcó que “os nosos sabores son froito dos saberes da nosa xente, protagonistas tamén desta campaña, porque é a súa profesionalidade a que fai que gozar desta riqueza sexa máis que unha experiencia, un auténtico privilexio”.
Por otro lado, Xosé Regueira quiso hablar sobre el paralelismo existente entre paisaje y gastronomía que enmarca la campaña de promoción turística para este 2025, haciendo alusión a los montes, ríos y costas que “no sólo dibujan el horizonte, sino que también alimentan la tradición gastronómica que nace en nuestra tierra fértil y nuestros generosos mares y ríos”. Cada curva del paisaje, dice, “refleja la esencia de los sabores locales, donde la naturaleza esculpe no sólo la vista, sino también el paladar”.
En este sentido, el responsable del área de turismo de la administración provincial explicó que, a pesar de que no existe un único perfil de visitantes en la provincia, sí cada vez más personas acuden “en busca de un refugio”, pues son turistas que “valoran la autenticidad del territorio y la calidad de la gastronomía y los destinos”.
El vicepresidente de la Diputación también hizo alusión a la edición anterior de Fitur para recordar los cinco Planes de Sostenibilidad Turística en Destino de la provincia, entre los que se encuentra la Vía Verde Santiago-Tambre-Lengüelle, que une Cerceda con Santiago, que ya está en ejecución, y fue el otro eje de la presentación de la Diputación de A Coruña en la Feria Internacional de Turismo de Madrid.
El diputado de deportes y coordinador de la Asociación Concellos da Vía Verde, Antonio Leira, fue el encargado de explicar las potencialidades de la infraestructura, cuya promoción se desarrolló a través del programa ‘Deportistas na Vía’. En esta iniciativa, deportistas coruñeses de élite, como Iván Raña, actúan como embajadores para atraer a nuevos públicos interesados en el turismo activo y el deporte.
En este caso, se trata de la Vía Verde más extensa de Galicia, lo que se presupone que será un atractivo extra, y potenciará la dinamización socioeconómica de los concellos por donde discurre la vía y sus alrededores.
El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, y los alcaldes de los concellos por los que transcurre la vía, entre ellos el cercedense Juan Manuel Rodríguez, apoyaron también en Fitur esta presentación de la campaña promocional de la Vía Verde Compostela-Tambre-Lengüelle, aprovechando el antiguo trazado ferroviario.
Pedro Blanco felicitó a los responsables de la Asociación de Concello y de la Diputación, entidad que apostó por la recuperación de este espacio para la ciudadanía y por su puesta en valor turística, convirtiéndolo en ejemplo de turismo sostenible y dinamizador del territorio. Además, aprovechó para señalar que uno de cada dos concellos de Galicia se benefician de esta transformación a través de su participación en los 43 planes de sostenibilidad turística que están en marcha con la ayuda del Gobierno.
Adicionalmente, el delegado quiso poner en valor la capacidad de los promotores para aprovechar las convocatorias del Gobierno y hacer posible este proyecto, y recordar la importancia de recibir inversiones por parte de este órgano constitucional, que se han utilizado para costear parte de la construcción, así como para mejorar su uso turístico a través del Plan de Sostenibilidad Turística que financia el Ministerio de Industria y Turismo, y en el que se incluye esta campaña presentada ayer a mediodía.
En la jornada de ayer, Vimianzo también tuvo presencia en la Feria Internacional del Turismo. Viajaron a Madrid la alcaldesa del municipio, Mónica Rodríguez, los concelleiros y concelleiras Víctor Muíño, Beatriz Pazos, y María José Pose, y los técnicos de Cultura y Deportes Nieves Lema y Víctor Santos, respectivamente. Todos ellos estuvieron por la mañana en la demostración gastronómica del chef de Vimianzo, Adrián García, que tuvo lugar en el stand de Paradores, la cadena hotelera pública española que trabaja al servicio del turismo nacional desde 1928.
Para hoy están previstas multitud de presentaciones que harán que la Costa da Morte sea una de las protagonistas de la jornada en Fitur.
Laxe y Vimianzo serán los concellos que antes promocionen su oferta turística con la presentación conjunta de los Penedos de Traba e Pasarela. Será a las 11.30 horas en el stand de Galicia con la participación de los alcaldes: Mónica Rodríguez, de Vimianzo, y Francisco Charlín, de Laxe.
Vimianzo también presumirá de paisaje, esta vez conjuntamente con Dumbría, con la campaña ‘MiraQVistas’, en la que ponen en valor dos espectaculares miradores: el dumbriés de Ézaro, y el recientemente inaugurado en Cereixo (Vimianzo). La presentación será a las 17.50 horas en el stand de Turespaña. En este mismo stand pero a las 17.30, Camariñas presentará la 34ª edición de la Mostra do Encaixe. La alcaldesa de Camariñas, Sandra Ínsua, será la encargada de dar a conocer el vídeo turístico promocional y el motivo escogido para el cartel de esta edición, que se celebrará del 17 al 20 de abril.
En la intensa jornada de este jueves también participará el Concello de Cee, que a las 16.45 horas recibirá el distintivo de Destino Turístico Inteligente de las manos de la secretaria de Estado de Turismo y presidenta de Turespaña, Rosario Sánchez Grau, y del presidente de Segittur, Enrique Martínez.
Más tarde, a las 17.30 horas, en el stand de Turespaña, la alcaldesa de Cee, Margot Lamela, presentará un vídeo promocional donde descubrirá la parte más natural del municipio: “¿Has soñado alguna vez? Todos tus sueños están en Cee”. Lamela, junto a los alcaldes de Dumbría, Carnota y Muros, y el presidente de Ría da Estrella, presentarán ‘Volta de Gloria’, el primer itinerario cultural y paisajístico basado en dos rutas xacobeas.
A las 18.20 horas será el turno de la Costa da Morte Asociación Turística (CMAT), que presentará en el stand de Galicia su vídeo promocional ‘Costa da Morte, naturalmente salvaje’, enfocado en la belleza paisajística de la zona. Y a las 18.40 horas, la Asociación de Concellos do Camiño Fisterra-Muxía, que pretende poner en valor esta prolongación jacobea e incrementar el turismo en la zona, dará a conocer su vídeo promocional “Fisterra-Muxía, o camiño que remata no mar”.