La promoción de la Costa da Morte en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) concluyó con éxito, destacando como protagonistas el Camiño Fisterra-Muxía y la campaña “Costa da Morte, Naturalmente Salvaxe”. Estas presentaciones, impulsadas por la Diputación de A Coruña y la CMAT, reflejaron el inmenso potencial del geodestino para posicionarse como un destino turístico de referencia durante todo el año.
El vicepresidente de la Diputación, Xosé Regueira, participó en las actividades organizadas por la CMAT y la Asociación de Concellos do Camiño Fisterra-Muxía, destacando la singularidad del recorrido jacobeo que finaliza en la Costa da Morte. Regueira subrayó que este camino, único por conectar dos catedrales, la de Santiago y las piedras del Santuario de Muxía, culmina en el emblemático Faro de Fisterra.
En el acto celebrado en el pabellón de Galicia, Regueira invitó a descubrir esta ruta en cualquier época del año, mencionando su especial atractivo en otoño. “Din que alí remata o mundo, mais eu creo que é onde comeza todo”, expresó.
Por su parte, Antonio Leira, diputado de Patrimonio, llevó la promoción del Camiño Fisterra-Muxía al stand de Turespaña, destacando la hospitalidad de las gentes locales como un sello distintivo. Leira valoró el compromiso de los alcaldes y alcaldesas de los concellos implicados en el cuidado y la divulgación de la esencia de esta ruta histórica. Además, mencionó el proyecto ‘Arte no Camiño’, una iniciativa que revitaliza espacios e historias vinculadas al camino.
La campaña `’Costa da Morte, Naturalmente Salvaxe’ fue otro de los pilares de esta promoción. Presentada por la CMAT junto con Turismo de Galicia y la Diputación, esta iniciativa subrayó la riqueza paisajística, natural e inmaterial de la comarca. Durante el acto, Manuel Muíño, presidente de la entidad, describió la Costa da Morte como un lugar mágico y sostenible, capaz de conquistar a los visitantes con su naturaleza, cultura y astroturismo.
La colaboración público-privada fue un tema central en Fitur. Xosé Manuel Merelles, director de Turismo de Galicia, elogió la unión de los 17 concellos que conforman este destino, resaltando su compromiso con la calidad y sostenibilidad. Pepe Formoso, presidente de la Asociación de Profesionales del Turismo de la Costa da Morte (Aptcm), añadió que el trabajo conjunto garantiza una oferta turística activa y diversa durante los 365 días del año.
El Camiño Fisterra-Muxía también fue protagonista durante la presentación de la ‘Volta da Gloria’, el primer itinerario turístico circular que une dos caminos jacobeos: el de la Costa da Morte y el de la ría de Muros-Noia. Este proyecto, que se lanzará oficialmente en primavera, fue destacado como una iniciativa clave para potenciar el turismo en Galicia, combinando riqueza paisajística, cultural y patrimonial.
El acto de presentación, celebrado en el stand de RV Edipress, contó con la participación de figuras destacadas como Santiago Freire Abeijón, presidente de la Ría da Estrela, y los alcaldes y alcaldesas de Cee, Muros, Carnota y Dumbría, además de expertos como Antón Pombo, quien destacó la singularidad de esta ruta. La alcaldesa de Cee, Margarita Lamela, destacó que “este es un camino que es un premio para el peregrino. Cuando uno va a Santiago, tiene un fin. Cuando uno ve al fin del mundo, también. Pero cuando tiene cumplidas esos dos fines no hay nada mejor que bordear la costa pasando por Cee, Ézaro, Carnota y Muros porque el impacto paisajístico que se puede disfrutar en cada paso que se da realmente es un premio”.
Raúl González, alcalde de Dumbría, destacó que “aunque nuestro tramo sea corto, cuenta con joyas como la cascada del Ézaro y su mirador, que es un punto icónico tanto turístico como deportivo, por ser fin de etapa de la Vuelta Ciclista a España tres veces. Una cascada que se ilumina todos los fines de semana en verano y que es una experiencia que todos deberían experimentar”. Por eso destacó que “es muy interesante abrir el abanico a los peregrinos, que normalmente no cogen este recorrido”.
El miércoles, durante el día grande de Costa da Morte en Fitur, Cee tuvo un protagonismo especial al ser reconocido como Destino Turístico Inteligente. Este reconocimiento consolida el compromiso del municipio con la sostenibilidad, la innovación y la promoción turística. La alcaldesa Margarita Lamela recibió el distintivo de manos de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, y aprovechó el evento para presentar el amplio abanico de iniciativas que posicionan a Cee como un referente en Galicia.
En su intervención, Lamela describió a Cee como “un auténtico paraíso natural que cautiva los sentidos y alimenta el alma”. Resaltó las singularidades que hacen de este municipio un lugar único, desde la conexión con el Camiño Fisterra-Muxía hasta los paisajes marineros de Caneliñas, hogar del último reducto ballenero de Europa. “En cada rincón de Cee se esconde cultura, historia, patrimonio y tradición, un destino que invita a soñar, a sentir, a vivir”, expresó con emoción.
La distinción como Destino Turístico Inteligente (DTI) se basa en un trabajo continuo iniciado en marzo de 2024, cuando el municipio formalizó su adhesión a la red DTI. Este proceso incluyó un diagnóstico exhaustivo concluido en julio del mismo año, lo que permitió establecer un plan de acción ambicioso para transformar la oferta turística del municipio.
Además de en Fitur, donde se presentó el miércoles el cartel de la Mostra do Encaixe, la promoción del evento camariñán continuó en Madrid. Como en años anteriores, el Concello decidió aprovechar la visibilidad que brinda la feria para proyectar la riqueza cultural, paisajística y gastronómica del municipio. La iniciativa incluyó la contratación de espacios publicitarios estratégicos en las principales pantallas digitales de la Plaza de Callao y la Gran Vía, así como en el concurrido Mercado de San Miguel.
Las imágenes mostradas, bajo el lema ‘Camariñas Sorprende’, combinaban un atractivo vídeo de 10 segundos que retrataba las fiestas, paisajes y la gastronomía local, y un cartel promocional de la XXXIV Mostra do Encaixe de Camariñas Deputación da Coruña, uno de los eventos más representativos del municipio. La alcaldesa, Sandra Insua, destacó que esta acción buscaba “continuar a promocionar o turismo en Camariñas fora das nosas fronteiras, xunto á Mostra do Encaixe, para atraer un maior número de visitantes ao longo de todo o ano”. “Os resultados dos últimos anos foron moi bos e por iso repetimos”.
Durante estos días en Fitur, los responsables municipales también se reunieron con los turopeadores. Es el caso del alcalde de Muxía, Javier Sar, que mantuvo una reunión con las agencias vinculadas al turismo en el Camiño de Santiago con el objetivo de que creen paquetes del tramo final de la vía mariana que finaliza en el Santiario de A Barca. Además, los técnicos de turismo de Carballo mantuvieron una reunión de trabajo con los territorios que forman parte de la Red de pueblos del surf para analizar el estado de ejecución de cada una de las acciones y acordar los próximos pasos para avanzar en nuevas colaboraciones.