Cabana fue uno de los ocho municipios del área de la Costa da Morte que aprovechó la convocatoria de ayudas de la pasada anualaidad del Plan de Sostibilidade Turística do Litoral, enmarcado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para recuperar espacios y apostar por acondicionar y señalizar las rutas verdes que conducen al mirador de Os Picotiños.
La actuación acometida va a contribuir decisivamente a la puesta en valor del mirador en cuestión, situado en A Cachadiña, en lo alto de los montes Sinde , en la parroquia de Canduas.
Para ello se ha actuado sobra los antiguos caminos que estaban muy deteriorados. Las mejoras se han llevado a cabo concretamente en dos de las rutas por las que se accede al mirador de Os Picotiños.
Una de ellas parte del propio lugar de Sinde y tiene una longitud de 2.860 metros. La mejora del anterior pavimento se hizo a base de zahorra artificial en un tramo aproximado de dos kilómetros, prestando especial atención a los puntos dañados por el agua. También se limpiaron las cunetas y, por último, se instalaron una veintena de señales direccionales a base de madera tratada. y se colocó una mesa de interpretación grafiando el recorrido de la ruta.
La otra senda verde parte del aparcamiento del castro de Borneiro y pasa por el Alto da Fernandiña hasta llegar a Os Picotiños. Son en total 5.640 metros, aunque la mejora se centró en los 1.100 metros que estaban más dañados, procediendo como en el caso anterior. También se colocaron 40 señales de madera tratada y otra mesa interpretativa mostrando el recorrido.
La inversión realizada ascendió a cerca de 74.000 euros y fue financiada por la Xunta con cargo del citado programa destinado a potenciar el atractivo turístico de los municipios a través de acciones de embellecimiento de su zona litoral.
En el caso cabanés ese objetivo se ha conseguido sobradamente todo vez se ha facilitado la accesibilidad al banco-mirador que lleva tiempo colocado en los montes de Sinde y desde el que se contemplan espectaculares vistas de la desembocadura del Anllóns, la Ensenada de A Insua, el Monte Branco, y buena parte de la ría de Corme y Laxe, incluidos Corme, el Cabo Roncudo y la playa de Balarés.
Es de esperar que la mejora de la accesibilidad hacia este lugar idílico situado en las coordenadas 43º12’9.30’’N/8º56’27.61’’O, no lleve aparejado un repunte de las acciones vandálicas como las sufridas hace tiempo por el singular elemento de madera anclado a una formación rocosa.
Con cargo al Plan Territorial de Sostibilidade Turística do Litoral 2024 también se acometieron actuaciones importantes en otros municipios de Bergantiños, Soneira y Fisterra. Fue el caso de las actuaciones de mantenimiento de los elementos de protección de la Senda do Saldoiro de Caión, en el municipio de A Laracha, en la que se invirtieron 80.000 euros; de la mejora de los márgenes de acceso al mirador de O Ézaro (80.000 euros), de la renovación de la pasarela en el entorno de la propia playa del Ézaro (50.000) y la elaboración de un mapa con contenido digital para una experiencia turística en 3D en el municipio de Dumbría (15.000); de la mejora de la accesibilidad en espacios públicos exteriores de Camariñas (40.434); de la instalación de un atril interactivo y la creación de contenidos digitales para una guía turística de Cee (14.810); de las actuaciones de rehabilitación realizadas en el paseo marítimo de Cee (43.497); de la rehabilitación sostenible de la capilla del Pilar de Corcubión para habilitar una sala deexposiciones (63.294); de la mejora de la accesibilidad en el Campo de San Antonio, también en Corcubión (50.000); de una actuación de embellecimiento llevada a cabo en el litoral de Langosteira, en Fisterra (50.000); y de otra acción similar de mejora de accesos en la senda del Río Negro, en Muxía (80.000 euros).
Todas estas actuaciones supusieron un desembolso conjunto de 640.815 euros, al que se hizo frente con fondos europeos destinados a la transformación digital y al incremento de la competitividad en destinos turísticos.